Supera el COVID. Haz estas técnicas de respiración.

Por Ivonne Hernández


Dicen que hay accidentes que llevan a grandes descubrimientos, y no es que yo haya inventado el hilo negro ni nada que se le parezca, pero en mi reciente contacto con la enfermedad de COVID, pude aplicar las técnicas de respiración que he venido practicando desde hace varios años, junto con la meditación y la música. Lo interesante aquí es que encontré una lista de reproducción que creo le puede ayudar a cualquier persona.

Hay mucha música en internet que puedes descargar de forma gratuita, a mí me ayudó ésta en especial. (No me pagan comisiones, así que es sólo una recomendación)

Te voy a dejar aquí el link de la música, así como las técnicas que puedes aplicar para cada caso. Espero te ayuden, tanto si tienes o tuviste COVID, pues sirven para fortalecer los pulmones y mejora el sistema inmune. Resultado, lo notarás al terminar de hacer las recomendaciones que te digo.

Mi testimonio es el siguiente: Tras una congestión nasal y dolor fuerte en la garganta y mucha flema, la manera en que lograba respirar era con la música, tal como te lo voy a relatar en las instrucciones. Al final, se me quitaba el dolor y lograba una respiración normal por varias horas.

¡Éxito!

Estimula tu sistema inmune a través de tu respiración

¡Haz click en el enlace y sigue las recomendaciones!

 
 Música:   Pulsos cósmicos. Matías De Stefano y Guillermo Juan Capelluti
Spotify: 
https://open.spotify.com/track/7JvLtd9QwJXRtrIShvfuDn?si=843675a0ea4f4299
 

Recomendaciones:
Deja que tu cuerpo sea tu guía. Dependiendo de cómo te sientas o cual sea el grado de tu enfermedad, independientemente si es COVID u otra afección puedes hacer lo siguiente.

Acostado:

Sólo si tu cansancio no te permite estar sentado, y tu dolor es tal que necesites estar acostado. Si tienes muchos problemas de respiración, puedes estar recargado con almohadas altas, o bien boca abajo. Encuentra la postura en la que te sientas cómodo.

Si vas a poner la música a otra persona que consideres que esté muy mal, sólo déjala correr, sus células por sí solas harán el resto.

Sentado en postura de meditación o flor de loto:

Lo puedes hacer desde tu cama. De preferencia usa audífonos y ajusta el volumen.

La música te va llevando de una disonancia a una armonía de forma natural. Es como si afinaras un instrumento. Lo interesante aquí, es que estás afinando tu propio instrumento que es tu cuerpo. Tus células pasan de un desequilibrio a un equilibrio, de una disonancia a una armonía.

Si nunca has meditado, sólo concéntrate en tu respiración, hazlo lento y pausado, a tu ritmo y tiempo. No hagas mucho esfuerzo, la música por sí sola te va llevando. Escucharás de fondo la simulación de unos latidos de corazón, que te llevarán a la sensación de calma, estos irán armonizando con tus propios latidos. Mantén la atención en tus sensaciones, en cómo fluye tu sangre, en tu calor corporal. Tu cuerpo pasará de forma natural de una postura cansada y curva a una postura recta.

Conforme las notas musicales vayan apareciendo, como cuando se afina una guitarra, ve respirando acorde a ello.

Para los que quieren profundizar un poco más:

En cada nota musical, conforme va subiendo la escala, ve concentrando tu atención en cada uno de tus chacras, iniciando por tu chacra raíz, que se encuentra a la altura de tu coxis. La intención es ir estimulando cada una de tus glándulas, esto se logra respirando lento y oprimiendo un poco la parte baja del abdomen, entre tu coxis y la pared abdominal, llevándolo hacia adentro y hacia arriba, de forma suave, mientras haces una inhalación.
Conforme sube la escala musical, vas subiendo esa pequeña opresión, llevándola luego a tu vientre bajo, estimulando tu aparato reproductor. Mientras sigues respirando, subes esa pequeña opresión hacia el tórax, y sigues subiendo tu respiración consciente hacia tu pecho, luego concentrando tu atención en tu garganta, luego en tu frente y terminando en tu coronilla. Todo esto en una sola inhalación.

Ejercicios pulmonares:

Si ya vas saliendo de la enfermedad de COVID, o ya saliste, al hacer esta última parte, procura hacer tus inhalaciones más grandes y profundas, llenando de aire tus pulmones a toda tu capacidad, jalando el aire hacia tu coronilla. Oprime un poco tu paladar con tu lengua al inhalar y sostén el aire por el tiempo que aguantes. Sentirás un hormigueo en todo tu cuerpo. Es en ese justo momento cuando tu sistema inmune se activa de una mejor manera, y tus pulmones se fortalecen.

Al terminar, puedes continuar respirando a tu rimo, descansando y disfrutando de la experiencia.

 


person standing on brown grasses under blue sky during daytime

¿Te interesa saber más sobre esto?

Te invito a que te inscribas a una sesión gratuita dentro de la comunidad de crecimiento. Deja tus datos, desde el apartado de contacto y te llegará una invitación a la próxima sesión.

De igual forma, te invito a que descubras un curso que está diseñado especialmente para trabajar las diferentes áreas de la vida, incluido un módulo dedicado a la salud. Dónde aprenderás estás y muchas técnicas más que te pueden ayudar. 

Descubra más

Repetición de patrones de conducta
Por Ivonne Hernández